Consulta terapéutica

Condiciones tratadas:

  • Síndrome del intestino irritable (SII)
  • Reflujo gastroesofágico (ERGE)
  • Hinchazón y gases crónicos
  • Estreñimiento o diarrea funcional
  • Disbiosis intestinal
  • Candidiasis intestinal
  • Enfermedad inflamatoria intestinal (Crohn, colitis ulcerosa)
  • Permeabilidad intestinal (“intestino permeable”)
  • Síndrome de ovario poliquístico (SOP)
  • Endometriosis
  • Amenorrea (ausencia de menstruación)
  • Infertilidad y subfertilidad
  • Menopausia y perimenopausia
  • Síndrome premenstrual (SPM)
  • Fibromas uterinos (apoyo no quirúrgico)
  • Resistencia a la insulina
  • Diabetes tipo 2
  • Síndrome metabólico
  • Sobrepeso y obesidad
  • Hipoglucemia reactiva
  • Ansiedad y ataques de pánico
  • Depresión leve a moderada
  • Trastorno por déficit de atención (TDA/TDAH)
  • Estrés crónico y agotamiento suprarrenal
  • Insomnio y trastornos del sueño
  • Hipotiroidismo y tiroiditis de Hashimoto
  • Enfermedades autoinmunes (lupus, artritis reumatoide, psoriasis)
  • Asma y alergias estacionales
  • Infecciones recurrentes (resfriados, sinusitis, cistitis)
  • Acné adulto o adolescente
  • Eczema / dermatitis atópica
  • Psoriasis
  • Caída del cabello por desequilibrios hormonales o nutricionales
  • Uñas frágiles o quebradizas
  • Colesterol elevado (dislipidemia)
  • Hipertensión arterial
  • Inflamación sistémica (CRP alta, fibrinógeno elevado)
  • Apoyo nutricional en cáncer (durante y después del tratamiento)
  • Salud cognitiva (niebla mental, deterioro leve, prevención de Alzheimer)
  • Apoyo en detoxificación post-exposición a tóxicos (metales pesados, moho, pesticidas)
  • Infecciones parasitarias y sobrecrecimiento patógeno y parásitos intestinales (como Blastocystis hominis, Giardia lamblia, Entamoeba histolytica, Dientamoeba fragilis, entre otros), que pueden alterar la función digestiva, inmunológica y neurológica.

Estas infecciones crónicas o subclínicas pueden contribuir a:

  • Distensión abdominal, gases y diarrea crónica.
  • Irritabilidad intestinal resistente (SII).
  • Deficiencias nutricionales persistentes (hierro, zinc, B12).
  • Fatiga sin causa aparente.
  • Bruxismo, picor anal o cutáneo.
  • Alergias alimentarias, urticaria o eczema recurrente.
  • Cambios de humor, ansiedad y niebla mental.

¿Qué incluye una consulta terapéutica?

  1. Evaluación inicial:
    • Historia clínica o personal del paciente
    • Síntomas actuales
    • Antecedentes médicos y/o familiares
    • Exámenes o diagnósticos previos

  2. Objetivos del paciente:
    • ¿Qué busca mejorar o resolver?
    • ¿Cuáles son sus expectativas?

  3. Exploración y análisis:
    • Evaluación física o emocional según el área
    • Pruebas específicas si es necesario

  4. Plan terapéutico personalizado para 2 meses:
    • Plan de alimentación y los suplementos personalizados según los síntomas y los exámenes
    • Medicamentos o terapias (si aplica)
    • Recomendaciones de estilo de vida

  5. Seguimiento:
    • Agenda de sesiones futuras
    • Evaluación de progresos o ajustes en el tratamiento

Consulta terapéutica - 2 horas.

TOXINAS:

🧪 Posibles enfermedades y síntomas relacionados a toxicidad:

  • Fatiga crónica y fibromialgia.
  • Sensibilidad química múltiple.
  • Nieblas mentales y deterioro cognitivo.
  • Ansiedad, depresión resistente, trastornos del estado de ánimo.
  • Trastornos autoinmunes exacerbados.
  • Disbiosis intestinal resistente al tratamiento.
  • Migrañas, vértigos, intolerancia al ejercicio.
  • Problemas dermatológicos (urticaria, eccema, erupciones crónicas).
  • Problemas hormonales persistentes (SOP, infertilidad).
  • Hipersensibilidad a suplementos o fármacos.

🩺 Enfoque terapéutico incluye:

  • Evaluación por pruebas de laboratorio funcionales (micotoxinas, metales pesados, glifosato, porfirinas urinarias).
  • Soporte de fases I y II de detoxificación hepática.
  • Terapias naturales para quelación suave, reparación intestinal y soporte mitocondrial.
  • Estrategias de alimentación. antiinflamatoria y libre de tóxicos
  • Educación sobre productos del hogar, cosméticos, agua y calidad del aire.

¿Qué incluye una consulta terapéutica?

  1. Evaluación inicial:
    • Historia clínica o personal del paciente
    • Síntomas actuales
    • Antecedentes médicos y/o familiares
    • Exámenes o diagnósticos previos

  2. Objetivos del paciente:
    • ¿Qué busca mejorar o resolver?
    • ¿Cuáles son sus expectativas?

  3. Exploración y análisis:
    • Evaluación física o emocional según el área
    • Pruebas específicas si es necesario

  4. Plan terapéutico personalizado para 2 meses:
    • Plan de alimentación y los suplementos personalizados según los síntomas y los exámenes
    • Medicamentos o terapias (si aplica)
    • Recomendaciones de estilo de vida

  5. Seguimiento:
    • Agenda de sesiones futuras
    • Evaluación de progresos o ajustes en el tratamiento

Consulta terapéutica - 2 horas.

Contáctame

Estás en el lugar correcto si buscas atención personalizada después de un diagnóstico del cáncer o quieres prevenir enfermedades crónicas y  mejorar tu salud metabólica.